Los modelos de comunicación a los que hemos estado acostumbrados presentan una transformación continua, todo a favor del progreso y el perfeccionamiento de técnicas mucho más útiles, evolución a la cual debemos adaptarnos y en la cual es necesario concentrar todas nuestras habilidades en pro de aprenderlas y aplicarlas para nuestro beneficio y el de nuestra sociedad.
YouTube es un espacio electrónico en el que las personas pueden subir videos propios, compartirlos con millones de personas alrededor del mundo, ver películas, episodios de novelas, series animadas y cientos de cosas más. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En noviembre de 2006 Google Inc. lo adquirió por 1650 millones de dólares, y ahora opera como una de sus entidades controladas.
Para iniciar, en esta página web podemos ver como la transformación de audiencia a usuario no da espera, al nosotros ingresar y tras pocos minutos de permanencia automáticamente el sistema empieza a guardar nuestras visitas y todo aquello que hemos visto rápidamente se convierte en una de las tantas opciones de las que podemos disfrutar siempre con intereses individuales, por ejemplo: un género musical o un cantante en particular.
En cuanto al contenido muy pocas veces existe un soporte serio, pues ya se ha posicionado como un lugar de fácil acceso y poco control en donde se permite información y canales ilimitados a manera de brindar múltiples beneficios pero siempre dejando la puerta abierta a la duda de si lo que se está viendo es real o no, si es comprobable o no.
El soporte de producción o difusión se centra en las opciones que brinda Adobe Flash, este utiliza gráficos vectoriales, mapas de bits, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional; que es aquí mismo en donde el papel determinado de un emisor y un receptor se rompe, pues todas las personas están en capacidad de representar cualquiera de los anteriores roles.
Con respecto al tiempo nuevamente vemos como el anhelo por una inmediatez real se apodera de las personas y las exigencias en torno a esta aparente “necesidad” no dan espera, haciendo que quien lo desee exprese lo que piensa ya que debido al acceso que anteriormente se le permitió como usuario, puede comunicar lo que está haciendo falta o posiblemente fallando, mediante la utilización de los tan conocidos foros o comunidades de la red.
Y finalmente lo que más nos compete en este momento a nosotros, “los hipertextos” se pueden apreciar como una imposición total o un modelo a seguir en YouTube ya que mediante los variados enlaces, cada video puede ser instalado en blogs y sitios electrónicos totalmente diferentes al inicial o sencillamente direccionarnos a otra página, a un nuevo contenido, a una nueva información.