sábado, 21 de agosto de 2010

... Los diez paradigamas de la e-comunicación respecto a YouTube ...



Los modelos de comunicación a los que hemos estado acostumbrados presentan una transformación continua, todo a favor del progreso y el perfeccionamiento de técnicas mucho más útiles, evolución a la cual debemos adaptarnos y en la cual es necesario concentrar todas nuestras habilidades en pro de aprenderlas y aplicarlas para nuestro beneficio y el de nuestra sociedad.

YouTube es un espacio electrónico en el que las personas pueden subir videos propios, compartirlos con millones de personas alrededor del mundo, ver películas, episodios de novelas, series animadas y cientos de cosas más. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En noviembre de 2006 Google Inc. lo adquirió por 1650 millones de dólares, y ahora opera como una de sus entidades controladas.

Para iniciar, en esta página web podemos ver como la transformación de audiencia a usuario no da espera, al nosotros ingresar y tras pocos minutos de permanencia automáticamente el sistema empieza a guardar nuestras visitas y todo aquello que hemos visto rápidamente se convierte en una de las tantas opciones de las que podemos disfrutar siempre con intereses individuales, por ejemplo: un género musical o un cantante en particular.

En cuanto al contenido muy pocas veces existe un soporte serio, pues ya se ha posicionado como un lugar de fácil acceso y poco control en donde se permite información y canales ilimitados a manera de brindar múltiples beneficios pero siempre dejando la puerta abierta a la duda de si lo que se está viendo es real o no, si es comprobable o no.

El soporte de producción o difusión se centra en las opciones que brinda Adobe Flash, este utiliza gráficos vectoriales, mapas de bits, sonido, código de programa, flujo de vídeo y audio bidireccional; que es aquí mismo en donde el papel determinado de un emisor y un receptor se rompe, pues todas las personas están en capacidad de representar cualquiera de los anteriores roles.

Con respecto al tiempo nuevamente vemos como el anhelo por una inmediatez real se apodera de las personas y las exigencias en torno a esta aparente “necesidad” no dan espera, haciendo que quien lo desee exprese lo que piensa ya que debido al acceso que anteriormente se le permitió como usuario, puede comunicar lo que está haciendo falta o posiblemente fallando, mediante la utilización de los tan conocidos foros o comunidades de la red.

Y finalmente lo que más nos compete en este momento a nosotros, “los hipertextos” se pueden apreciar como una imposición total o un modelo a seguir en YouTube ya que mediante los variados enlaces, cada video puede ser instalado en blogs y sitios electrónicos totalmente diferentes al inicial o sencillamente direccionarnos a otra página, a un nuevo contenido, a una nueva información.

Mi posición frente a las TIC´s

La inminente estadía de las TIC´s nos hace cuestionarnos a cerca de nuestro pensar, actuar e interactuar, puesto que poco a poco el uso de estos recursos será oportuno en el desarrollo de diferentes trabajos y puede dar como resultado dos respuestas próximas; de un lado está el progreso eficaz en las labores cotidianas y de otro, el posible desplazamiento de los seres humanos a la hora de ejecutar dichas labores, esto dada la diferencia de tiempo que se lleva en relación a la que pueden gastar destacadas maquinas.

Pero la idea central de la presente publicación no es solo analizar lo cercano, puesto que al detenernos y “leer entre líneas” podemos ver como son mayores los beneficios y la cantidad de individuos a las que esta herramienta favorece.

Dada la aplicación de esta técnica en una sociedad se puede presentar un desarrollo intelectual en cada habitante, las oportunidades de crear empresa pueden ser mayores viendo las actualizaciones y ayudas que las TIC´s brindan, esto sin olvidar el impulso que puede haber en la vida de muchas personas o instituciones que con ciertas comodidades económicas pueden llegar a intervenir en el proceso de educación y familiarización de otros seres humanos que por diversas circunstancias están en zonas excluidas de las principales ciudades o no poseen los aparatos tecnológicos que les permite desplegar su confianza hacia las TIC´s.

Un ejemplo de las TIC´s se puede reconocer en RENATA (Red nacional académica de tecnología avanzada)

Que conecta, comunica y propicia la colaboración entre la comunidad académica y científica de Colombia con la comunidad académica internacional y los centros de investigación más desarrollados del mundo.

Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA. (24 de Agosto de 2008 ). renata. Recuperado el 20 de 08 de 2010, de http://www.renata.edu.co/

Ahora bien, con respecto a estas tecnologías se pueden presentar diferentes posiciones; la tecnofílica “en la que según José Luis González se presentan los profetas tuertos pues solo ven los aspectos positivos de la tecnología y no se detienen a cuestionar nada en relación al uso y a la dependencia” y la tecnofóbica, entre las más conocidas, pero también la entusiasta y la crítica.

Para este caso en concreto quisiera hacer una aproximación a la posición entusiasta en la que la persona emite un comportamiento reflexivo y maduro, entendiendo las ventajas que se despliegan de este instrumento sin necesidad alguna de crear dependencia, desarrollando así una visión complementaria y no insuperable acerca de los instrumentos que está empleando.

Porque si bien es cierto que la red nos proporciona diversos contenidos también es pertinente entender que somos nosotros quienes debemos adaptarnos a estas novedades pero de una manera bastante consiente y es aquí donde debemos recordar las valiosas intervenciones de Derrick De Kerckhove con respecto a la teoría de la inteligencia conectada y mente colectiva en donde se puede ayudar a muchos seres para que socialmente encuentren vías de progreso utilizando las tecnologías digitales.

Ya a manera de conclusión se podría mencionar que para el desarrollo de nuestras sociedades no se deben limitar esfuerzos y mucho menos cuando poseemos un instrumento capaz de unir nuestra inteligencia con los diferentes tipos de informaciones haciéndonos más críticos y por ende menos manipulables.