![]() |
La inminente estadía de las TIC´s nos hace cuestionarnos a cerca de nuestro pensar, actuar e interactuar, puesto que poco a poco el uso de estos recursos será oportuno en el desarrollo de diferentes trabajos y puede dar como resultado dos respuestas próximas; de un lado está el progreso eficaz en las labores cotidianas y de otro, el posible desplazamiento de los seres humanos a la hora de ejecutar dichas labores, esto dada la diferencia de tiempo que se lleva en relación a la que pueden gastar destacadas maquinas.
Pero la idea central de la presente publicación no es solo analizar lo cercano, puesto que al detenernos y “leer entre líneas” podemos ver como son mayores los beneficios y la cantidad de individuos a las que esta herramienta favorece.
Dada la aplicación de esta técnica en una sociedad se puede presentar un desarrollo intelectual en cada habitante, las oportunidades de crear empresa pueden ser mayores viendo las actualizaciones y ayudas que las TIC´s brindan, esto sin olvidar el impulso que puede haber en la vida de muchas personas o instituciones que con ciertas comodidades económicas pueden llegar a intervenir en el proceso de educación y familiarización de otros seres humanos que por diversas circunstancias están en zonas excluidas de las principales ciudades o no poseen los aparatos tecnológicos que les permite desplegar su confianza hacia las TIC´s.
Un ejemplo de las TIC´s se puede reconocer en RENATA (Red nacional académica de tecnología avanzada)
Que conecta, comunica y propicia la colaboración entre la comunidad académica y científica de Colombia con la comunidad académica internacional y los centros de investigación más desarrollados del mundo.
Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA. (24 de Agosto de 2008 ). renata. Recuperado el 20 de 08 de 2010, de http://www.renata.edu.co/
Ahora bien, con respecto a estas tecnologías se pueden presentar diferentes posiciones; la tecnofílica “en la que según José Luis González se presentan los profetas tuertos pues solo ven los aspectos positivos de la tecnología y no se detienen a cuestionar nada en relación al uso y a la dependencia” y la tecnofóbica, entre las más conocidas, pero también la entusiasta y la crítica.
Para este caso en concreto quisiera hacer una aproximación a la posición entusiasta en la que la persona emite un comportamiento reflexivo y maduro, entendiendo las ventajas que se despliegan de este instrumento sin necesidad alguna de crear dependencia, desarrollando así una visión complementaria y no insuperable acerca de los instrumentos que está empleando.
Porque si bien es cierto que la red nos proporciona diversos contenidos también es pertinente entender que somos nosotros quienes debemos adaptarnos a estas novedades pero de una manera bastante consiente y es aquí donde debemos recordar las valiosas intervenciones de Derrick De Kerckhove con respecto a la teoría de la inteligencia conectada y mente colectiva en donde se puede ayudar a muchos seres para que socialmente encuentren vías de progreso utilizando las tecnologías digitales.
Ya a manera de conclusión se podría mencionar que para el desarrollo de nuestras sociedades no se deben limitar esfuerzos y mucho menos cuando poseemos un instrumento capaz de unir nuestra inteligencia con los diferentes tipos de informaciones haciéndonos más críticos y por ende menos manipulables.
considero que es una buena publicación, es clara y precisa, muestra su posición frente a las TIC´s sin expresar una opinión si no que con argumentos muestra que es entusiasta y crítica frente a las tecnologias de la información y la comunicación, igualmente me parece muy bueno que haya citado una página como la Red Nacional Académica de Tecnologia Avanzada.
ResponderEliminarPersonalmente me identifico con algunos de sus puntos de vista, como el entender las ventajas que estas tecnologías de la información presentan, al igual que las dos posiciones que menciona al inicio donde dice que podemos tener un progreso eficaz a la vez que mas adelante puede haber un desplazamiento de los seres humanos en diferentes actividades, me parecen muy buenos argumentos.